Los mejores grupos de rock de la historia, según «Rolling Stone»

Imagen
  Hacer una lista de «Lo mejor de...» es algo peliagudo porque es una agrupación de sensbilidades que puede que hieran muchas sensibilidades a su vez. ¡Y si ocurre esto es un éxito, en realidad! Porque la función principal de una buena lista es despertar la discusión. Imaginad los mejores grupos de la historia del rock... En este caso, vamos con la famosa lista de la revista «Rolling Stone» que publicó allí por 2010 co n los mejores grupos de la historia del rock, como hemos dicho . Claro, son los mejores, pero con un subrayadísimo sesgo anglosajón y que, evidentemente, no tenemos porque estar todos de acuerdo. Pero como siempre hay que decir, las listas son hijas de quienes las han hecho por lo que habrá siempre una divergencia de criterios porque por defecto es lo que suelen implicar. En esta que vamos a poner a continuación de «Rolling Stone», intentaron valorar la grandeza de las bandas en su momento como su influencia sobre otras. Aquí va: 01. The Beatles 02. The Rolling Ston...

Historia del Rock

 


El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.1​2​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

 

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, iniciando así la época del álbum en la industria musical que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,1​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron de esta escena se incluyen el rock progresivo, que amplió los elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centra en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, el punk fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

 

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido diversos subgéneros de fusión, incluidos el pop punk, el rock electrónico y el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

 

La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

 

 



 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los mejores grupos de rock de la historia, según «Rolling Stone»